En China existe Otra Historia.
![]() |
| Mapa Kangnido (1402). |
Ya en el Siglo X, la flota china era la más grande del mundo y tenían lazos comerciales en todo el Océano Índico y con algunos regiones africanas. Las enormes dimensiones de sus navíos y la softisticada tecnología aplicada a la navegación les permitió ser los Reyes del mar durante muchos años. Tal es así que la brújula ya se utilizaba en China en el Siglo I, mientras que Occidente tardó 10 siglos más en utilizarla. Poseían, además, conocimientos astrológicos mucho más avanzados y métodos de construcción naval que iban unos 600 años por delante de Europa.
Zheng He fue un almirante chino que vivió en los Siglos XIV y XV. Fue el más grande navegante que ha tenido la civilización china en su historia.De zancadas como un tigre.... eunuco, mongol, musulmán: jefe de la Guardia Imperial y capitán de los Caballeros Rojos de la Explanada del Oeste, jefe de los 70.000 eunucios de Palacio... Vestido con el uniforme de la Guardia Imperial, traje y enorme capa de brocado rojo, en cuyo pliegue guardaba los restos de sus atributos masculinos, con la esperanza de recuperarlos en otra vida, siguiendo la costumbre de los eunucos.
![]() |
| Zheng He vs Cristobal Colón |
Como detalle curioso, el timón de la nave capitana de la flota medía 10 metros de alto (La Niña de Colón apenas medía 20 metros de eslora).
Estaban dotados de numerosos cañones y armas de fuego, mientras que otras flotas contemporáneas se armaban de arqueros y ballestas.
Otras comparaciones interesantes entre las flotas chinas y las occidentales:
- La Armada Española, de finales del Siglo XV, era llamada "La Invencible". Contaba con 132 naves y 220 hombres en cada una.
- La primera nave occidental comparable a las chinas fue el buque L'Orient, de Napoleón, en el año 1809.
- En cuanto al número total de la flota, hubo que esperar a la Primera Guerra Mundial, cuando la flota aliada consiguió superar en número, capacidad, tamaño y calidad, a la Flota Imperial china de hace 500 años.
Hasta aquí todo es impresionante, pero ¿cómo se pueden verificar los datos?
En China es un hecho que se da por oficial en la Educación, aunque son pocos los organismos internacionales que reconocen la veracidad de los documentos. Aquí algunos de los argumentos utilizados por los chinos para atribuirse el Descubrimiento de América.
- Restos de 24 naufragios chinos en Nueva Zelanda, Brasil, Norteamérica coincidentes con la época.
- Coincidencias genéticas entre animales del continente americano y asiático (los chinos transportaban animales vivos en los barcos, como alimento algunos y como "herramientas" otros).
- Indicios de colonias chinas en Venezuela, Brasil, Perú, Panamá, México. Presumiblemente debido a concubinas que quedaron en tierra durante la travesía china. Hay investigaciones de ADN llevándose a cabo.
Todas estas argumentaciones se apoyan, además, en que la civilización china no ha sido nunca colonialista ni imperialista, sino que utilizaron estas rutas con fines meramente comerciales. De ahí que cuando los españoles y portugueses llegaran no encontrasen rastros (evidentes) del paso de otros navegantes.
Fuentes:
"1421: The year China discovered America" - Gavin Menzies
"El enigma chino" - Marcelo Muñoz.
Todas estas argumentaciones se apoyan, además, en que la civilización china no ha sido nunca colonialista ni imperialista, sino que utilizaron estas rutas con fines meramente comerciales. De ahí que cuando los españoles y portugueses llegaran no encontrasen rastros (evidentes) del paso de otros navegantes.
Fuentes:
"1421: The year China discovered America" - Gavin Menzies
"El enigma chino" - Marcelo Muñoz.



Muy educativo e histórico, que brinda ampliar los conocimientos para aquellos que buscamos la verdad, no se queden estancados, creo que seria muy útil ampliarlo a medidas que se acrecienten los descubrimientos, muchas felicitaciones y sigan adelante.
ResponderEliminar