jueves, 12 de agosto de 2010

China ofrece tecnología para aumentar la producción agrícola africana

Extraído de Daily Nation (inglés):



Jueves 12 de Agosto de 2010.
China se ha comprometido a compartir su tecnología agrícola con África para que el continente africano impulse su producción y pueda garantizar una alimentación para todo el territorio.

Estas declaraciones tuvieron lugar en el Foro Agrícola China-África, concluido hoy por Kalonzo Musyoka, vicepresidente de Kenya.

La declaración pedía un salto en la producción agrícola de África mediante la transformación de su agricultura rural a través de la fusión con la tecnología agraria China.

Esto implicará la educación de los agricultores rurales, la creación de centros de agricultura avanzada, el uso de semillas de mejor calidad, y nuevas tecnologías en maquinaria agrícola y en mejora del terreno.

El Vicepresidente de Kenya dijo que el Siglo XXI pertenece a África, y que creía que la economía del continente cambiaría para ayudar a acabar con el hambre en el mundo.

El Primer Ministro de la República Popular China, Hui Liangyu, declaró que asegurar alimento para todos los habitantes del mundo debería ser el principal objetivo de cualquier gobierno, ya que la hambruna trae inestabilidad social y política.

"China es la mayor economía en desarrollo y es capaz de alimentar al 20% de la población con tan sólo el 9% de la tierra cultivable en el planeta. Si nos asociamos con África, con un porcentaje de tierra cultivable mucho mayor, debemos ser capaces de garantizar la seguridad alimentaria internacional."

(...)

Suena un poco utópìco que puedan acabar con el hambre en el mundo, aunque las cifras tienen bastante credibilidad. Si con el 9% de la tierra cultivable han eliminado (practicamente) el hambre en un país de 1.300 millones de personas... deberían ser capaces de hacer algo similar en África, aunque acaben comiendo todos arroz.

Si además tenemos en cuenta la acción social que está haciendo China en África, construyendo carreteras y escuelas (con cerca de un millón de obreros chinos), la notiica resulta mucho más creíble.

No hay comentarios:

Publicar un comentario